miércoles, 31 de agosto de 2011

La Iglesia, la evolución normal del conocimiento y la ciencia. Una pelea cazada.

La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en, tal vez en 1492 con el “descubrimiento de América”, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg). De gran importancia el papel de la iglesia en la vida de “todo” hombre de bien, durante este milenio de “oscuridad” (atraso en ciencia).

Algunas características. La iglesia acompañaba al hombre durante toda su vida. Por medio del sacramento del bautismo el niño se convertía en cristiano y recibía un nombre cristiano (del latín, arameo o griego, referido en las escrituras). Por medio de la confirmación, el bautizado era recibido definitivamente en la Iglesia. La confesión y penitencia absolvían al mortal de sus pecados. La Iglesia disponía de una fuerte organización centralizada que constituyó la principal fuerza unificadora durante la Edad Media. Bajo la dirección de la Iglesia, la cristiandad o República cristiana se comprendió como unidad. La Iglesia ejerció numerosas funciones propias del gobierno civil y tuvo decisiva influencia sobre todo el desarrollo social y cultural. La Iglesia poseyó también un enorme poder material, ya que tenía el derecho al diezmo, la décima parte que cada uno debía pagar de sus entradas a la Iglesia y, además, recibió grandes donaciones de tierras y por la venta de indulgencias. Además de lo anterior se encargo de “adaptar” discursos elaborados por filósofos en la antigüedad, como el geocentrismo, para hacerlo caber en los discursos propios de la cristiandad “manipulando” discursos del mundo conocido y de las relaciones con los demás (la sagrada trinidad, etc.).

Pero la historia dio un giro drástico en el siglo XVI como resultado de las aportaciones del investigador y astrónomo polaco Nicolás Copérnico a los discursos regentes en aquel entonces. Copérnico comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra está en el centro del Universo y el Sol y los demás objetos celestes giran a su alrededor, comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo que es la Tierra la que gira a su alrededor. En su obra Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes (1543), había analizado críticamente la teoría de Tolomeo (Griego del siglo II d.c.), de un universo geocéntrico y mostrado que los movimientos planetarios se podían explicar mejor atribuyendo una posición central al Sol. No se prestó mucha atención al sistema de Copérnico, o sistema heliocéntrico, hasta que Galileo descubrió pruebas para defenderlo. Gran admirador secreto de la obra de Copérnico, Galileo vio su oportunidad de probar la teoría copernicana sobre el movimiento de la Tierra cuando se inventó el telescopio en Holanda. Sus intentos de difundir este sistema le llevaron ante un tribunal eclesiástico.

Galileo y la Inquisición

Aunque se le obligó a renegar de sus creencias y de sus escritos, esta teoría no pudo ser suprimida, cambiando un paradigma para la humanidad del siglo XVI, desestabilizando todas las lecturas que se habían generado a partir de la religión, que explicaban la razón de ser del hombre en la tierra, sus orígenes y quien era el hombre ante todo. Esto generó inestabilidad en el mundo conocido, desconfianza en las verdades reveladas y se cuestionó el papel de la iglesia en la formación del hombre occidental.

De la lectura anterior ¿Qué podemos hacer para legitimar un conocimiento y tenerlo como valido o verdadero, por ejemplo en ciencias naturales, específicamente en Biología? Es decir ¿Cómo sabemos que el coleóptero es realmente un coleóptero y no un heteróptero? O la célula es una célula y no otra cosa… ¿Cómo saben ustedes que lo que estudian (biología o pedagogía) es “verdadero o cierto” y no es una “mentira o una ficción que cambiará con un evento imprevisto en la historia (como le paso a la iglesia con las lecturas hechas por los Copernico o Galileo en el siglo XVI?

10 comentarios:

  1. Pues refiriéndome a las lecturas de Thomas Kunh,con las revoluciones científicas, podemos concebirnos como una sociedad científica que gira en torno a paradigmas, concibiéndose como la manera de ver el mundo que direcciona e impone con sus sesgos los razonamientos sobre la realidad. con esto resalto la afirmación de la lectura: “mentira o una ficción que cambiará con un evento imprevisto en la historia". Para que el dogmatismo religioso hubiera trasgredido mas de 2000 años, fue su carácter espiritual, que respondía una de las mayores necesidades del hombre, y es encontrar las respuestas a su razón de ser. Obviamente las instituciones religiosas sabían que dentro de la educación podrían monopolizar tal poder sobre las masas. Por ello crearon con su radicalismo un consenso de la comunidad que aceptaba su suerte por que Dios así lo disponía y Dios como fuente de todo ERA INCONMENSURABLE E INCUESTIONABLE, evitando algún desarrollo intelectual que lo cuestionara como la filosofía.

    Por ello este gran paradigma, al enfrentase con naciente capitalismo que introduciría un nuevo orden social y de valores requeriría, dar paso una ciencia, metodología de un nuevo paradigma de la razón.

    Unas de las tendencias de los estudios sociológicos contemporáneos plantean que lo descubrimos es tan solo un invento o construido, nada nuevo se nos presenta en nuestra realidad sino que lo denominamos con nuevas palabras, siempre estuvieron allí sino que un nuevo paradigma ha reemplazado a un viejo sistema.


    GRUPO:
    JOAN FELIPE MARTINEZ
    DUBERNEY PAEZ
    LAURA RODRIGUEZ
    JOHANNA HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Como todos sabemos la biología se basa en la ciencia, su objetivo es el estudio de la vida, desde su origen y se ha comprobado atraves de los métodos científicos.
    Jorge Enrique Diaz Cotes.

    ResponderEliminar
  4. En esta lectura podemos observar que la iglesia siempre ha tenido gran poder en los procesos de enseñanza que se dan en las sociedades, ella valida su discurso, a través de las convicciones y la fe, y quizás si el de las ciencias, se arraigara a la fe, seria igual de valido que el de la religión. Aunque muchas veces aprendemos biología por medio de actos de fe, certificando el conocimiento de otros o validado los discursos que los docentes nos dan.

    Grupo 2
    Laura Ramos, Diana Garzon, Camila Pulido, Carolina Sarmiento, Gina Molano

    ResponderEliminar
  5. Un paradigma es una formas de ver o percibir el mundo, y generalmente es compartido por miembros de una comunidad, como vimos en la lectura, la sociedad de esa época, en la Edad Media, tenia el paradigma de la religión y sus creencias como la verdad absoluta; pero los paradigmas pueden pasar por crisis que conllevan a revoluciones, que surgen debido a la necesidad de llegar a conocer la verdad.
    Nicolás Copérnico,mediante sus estudios, intervino en este caso, y planteó otro paradigma que fue compartido en principio por una comunidad mas cerrada, la comunidad científica; pero con el paso del tiempo fue una verdad aceptada por la sociedad en general.

    En la Biología como las demás ciencias exactas, se plantean paradigmas que defienden teorías respecto a determinados objetos de estudio; pero a medida que se realizan investigaciones, las comunidades científicas pueden cambiar esos paradigmas; y es aquí donde surge una revolución científica, la cual presenta episodios de desarrollo no acumulativo en que un paradigma antiguo es reemplazado de forma continua, parcial o totalmente por otro distinto. Mediante este tipo de revolución se accede a la producción de conocimiento y los científicos están cada vez mas cerca e la verdad.

    Así pues, probablemente todo lo que conocemos hoy en día y la forma que tenemos de percibir nuestro mundo, y la Biología misma, pueda verse alterada por la adquisición de nuevos paradigmas que intenten aclarar más, nuestros conocimientos sobre los fenómenos naturales.

    ResponderEliminar
  6. PUBLICACIÓN de: ANDREA GARAY
    GRUPO: DIDIER CASTAÑEDA
    KATHERIN PARRADO
    DAVID ROJAS

    ResponderEliminar
  7. Por mucho tiempo la iglesia obstaculizo el desarrollo de la ciencia, tomando parte en la política y educación, esta ultima para la iglesia debía estar basada en la biblia y solo algunos eran "dignos" de ser educados,cualquier explicación que no estuviera contenida en la fe, era censurada ya que afectaba el monopolio de los monasterios en la formación del ser humano . actualmente la ciencia ha dado grandes pasos, y ha formulado teorías de explicación del mundo, ahora bien en cuanto a que es conocimiento verdadero y cual no, como docentes de Ciencias debemos tener claro que el conocimiento en ciencia debe estar sujeto a refutaciones y comprobaciones, las teorías actualmente aceptadas y en si las visiones y explicaciones del mundo dan como resultado un paradigma denominado por Thomas Kuhn como la base común usada en un campo determinado por un tiempo especifico , es decir la visión vigente que este aceptada, hasta que está entre en crisis, creando un nuevo paradigma es decir una revolución,incidiendo en la transformación de la visión del mundo. Por ello los conceptos o teorías actuales en la ciencia pueden cambiar en cualquier momento al encontrar una mejor explicación y de paso a una nueva revolución potenciando el desarrollo de la ciencia


    Lina Vasquez
    Monica Enciso
    Carlos Velandia
    Claudia Lopez

    ResponderEliminar
  8. Lo primero que debemos tener en cuenta es la capacidad que como señala T.Kuhn, tienen ciertos grupos de personas para aferrarse a un paradigma en determinada época social e histórica(en el caso de la lectura el geocentrismo), y el posterior cambio de paradigma (revolución científica) que puede afectar la estabilidad de la población en determinada época, en ocasiones para un mayor avance y en otras para un equívoco retroceso. En cuanto a la legitimación de un conocimiento por ejemplo en el campo de la biología mediante el método científico se puede verificar o falsear cierta hipótesis, así que ya no es como en la edad media que sin experimentar o poseer pruebas tangibles un postulado perduraba por el simple interés de un grupo social como la Iglesia. Sin embargo debemos pensar en que un cambio de paradigma puede suceder en cualquier momento ya que como indica Freire: "una de las condiciones para pensar acertadamente es que no estemos demasiado seguros de nuestras certezas". Así que desde este punto de vista la comprobación de teorías puede proveer cierta legitimidad sin embargo, esta no puede ser completa ya que el conocimiento al ser construido por el ser humano es propenso a ser variable (subjetivo).

    Rubén Darío Giraldo Díaz
    Paula Catalina Pinilla Cortés
    Angélica María Moreno Sosa

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Bueno, las ideas sobre artrópodos y células o lo que sea... Están en nuestra mente porque hemos dejado que la influencia social de las comunidades científicas las pongan allí, es decir; nuestra concepción del mundo esta basada en ideas anteriores que se nos han transmitido. Nuestro desarrollo mental no esta basado en la crítica, sino en la aceptación de los "conocimientos validados por las comunidades científicas" o verdades... y es probable que en cualquier momento surja una revolución científica, dando lugar a ruptura espistemológicas en cuanto a lo que creíamos cierto... Considero que hay que dejar las puertas abiertas a nuevas ideas y no cerrarse a un solo horizonte del conocimiento. El ser humano de la modernidad cree ciegamente en lo que le dice la ciencia, como si fuera su dios, haciendo exactamente lo mismo que en la edad media. Sin embargo uno tiene que creer algo y hasta ahora la ciencia es lo único que nos sustenta pruebas acerca de todos los fenómenos del universo...

    Alisson Pinzón, Pilar Castellanos y Natalí Sanchez

    ResponderEliminar